Test Glifosato


Información general

El glifosato es el herbicida más producido en el mundo y es la sustancia química tóxica primaria en Roundup™ y en muchos otros herbicidas. Es un herbicida de amplio espectro que se utiliza en más de 700 diferentes productos de uso en la agricultura, la silvicultura y el hogar. El glifosato fue introducido en el año 1970 para eliminar maleza al atacar las enzimas que producen los aminoácidos tirosina, triptófano, y fenilalanina. Las enzimas de muchas bacterias son también susceptibles a la inhibición por este químico, alterando así la flora intestinal de muchos animales. El uso de glifosato se ha difundido en gran manera después de la introducción de los cultivos resistentes al glifosato llamados organismos genéticamente modificados (OGM). Además, el producto tensoactivo Polioxietileneamina (POEA), comúnmente mezclado con el glifosato, es más tóxico que el glifosato por sí solo. En el 2014 se aprobó el uso de EnlistDuo en Canadá y Estados Unidos para el uso en frijoles de soya y maíz genéticamente modificados, el EnlistDuo es un producto herbicida que contiene sal ácido 2,4-dicolorofenoxiacético (2,4-D) y glifosato. La modificación genética permite a esos alimentos ser resistentes al 2,4-D y al glifosato. El 2,4-D tiene muchos efectos tóxicos y es medido en el examen de GPLTOX.

Great Plains Laboratory, LLC ofrece una prueba de orina para glifosato y ahora también estamos analizando muestras de agua.

Los estudios recientes han mostrado que la intoxicación por glifosato es causa de muchas enfermedades crónicas. El glifosato puede entrar al cuerpo por absorción directa en la piel, por alimentos tratados con glifosato o por agua potable contaminada con glifosato. Un estudio reciente declaro que un conjunto de evidencia coherente indican que el glifosato podría ser toxico por debajo de los niveles mínimos de regulación que han sido observados con efectos tóxicos crónicos, y que tiene efectos teratógenos, oncógenos y hepatorrenales que pueden ser explicados por la disrupción endocrina y el estrés oxidativo, causando alteraciones metabólicas, dependiendo de la dosis y la prolongación del contacto. La agencia de investigación de cáncer de la Organización Mundial de la Salud (World Health Organization International Agency for Research on Cancer) publicó un resumen en marzo del 2015 que clasificó al glifosato como un carcinógeno probable en humanos. Los cánceres posiblemente vinculados con la intoxicación de glifosato incluyen linfoma no-Hodgkin, carcinoma de túbulo renal, adenoma de células de los islotes pancreáticos y tumores en la piel. Los estudios también han indicado que el glifosato altera la microbiota en el intestino disminuyendo la proporción de bacterias beneficas con bacterias dañinas. Por lo tanto, las bacterias altamente patógenas como la salmonela entérica, salmonela gallinarum, salmonela typhimurium, clostridium perfringens, clostridium botulinum son altamente resistentes al glifosato pero se ha descubierto que las bacterias más benéficas tales como Enterococcus faecalis, Enterococcus faecium, Bacillus badius, Bifidobacterium adolescentis y Lactobacillus spp. son susceptibles de moderada a altamente La relación entre la microbiota del intestino y la salud general del humano todavía no es clara pero investigaciones recientes indican que la alteración de la microbiota puede causar enfermedades como trastorno metabólico, diabetes, depresión, autismo, enfermedad cardiovascular y enfermedad autoinmune.

El tratamiento contra la intoxicación de glifosato debe estar centrado en determinar la ruta de contacto y como evitarla. Comer alimentos que no han sido modificados genéticamente y beber agua purificada por ósmosis inversa son dos de las mejores formas para evitar el glifosato. Un estudio reciente mostro que las personas que comen alimentos orgánicos tuvieron una concentración considerablemente más baja de glifosato en la orina. Beber una cantidad saludable de agua también puede ser benéfico ya que el glifosato es soluble en agua. Mas del 90% del maíz y soya usado actualmente son del tipo “genéticamente modificados”. Además, el trigo no modificado genéticamente es comúnmente tratado con glifosato como procedimiento de secado. El glifosato es volátil y un gran porcentaje de muestras de lluvia contenían glifosato.

Otro estudio encontró glifosato acumulado en los huesos. Lo cual es consecuencia de la fuerte atracción que el glifosato tiene por el calcio. Otros resultados mostraron que el glifosato es detectable en el intestino, hígado, músculos, bazo y tejido de riñón. Un hombre de 54 años de edad que accidentalmente se roció con glifosato desarrollo lesiones en la piel 6 horas después del accidente. Un mes después el hombre desarrollo el síndrome parkinsoniano simétrico.

La habilidad quelante del glifosato también se extiende a los metales tóxicos. La alta incidencia de enfermedad renal de etiología desconocida (nefropatía tubular renal) ha alcanzado proporciones epidémicas entre jóvenes trabajadores agrícolas en subregiones de la costa pacífica de países como El Salvador, Nicaragua, Costa Rica también en los países de India y Sri Lanka. Los investigadores creen que el glifosato forma quelantes estables con una variedad de metales tóxicos que son ingeridos por alimentos y agua o en el caso de trabajadores en arrozales los pueden absorber por medio de la piel. Estos quelantes de glifosato- metales pesados llegan a los riñones donde los metales tóxicos causan daño. Los investigadores proponen que estos quelantes se acumulan en agua dura y en suelos arcillosos y persisten por años en comparación con períodos mucho más cortos de la persistencia de glifosato no quelado. Además estos quelantes pueden no ser detectados por métodos de la química analítica común que solo pueden detectar glifosato libre lo que drásticamente reduce la persistencia del estimado de glifosato en el ambiente cuando los metales están altos (en agua dura o en suelos arcillosos).

Existe una muy alta correlación entre el uso del glifosato y numerosas enfermedades crónicas, incluyendo autismo, la cual es demostrada en la grafica publicada hace algunos párrafos. Otras incidencias de enfermedades con alta correlación incluyen hipertensión, derrame cerebral, diabetes, obesidad, trastorno de metabolismo de lipoproteínas, enfermedad de Alzheimer, demencia senil, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, enfermedad inflamatoria intestinal, infección intestinal, enfermedad renal de etapa final, insuficiencia renal aguda, cáncer en la tiroides, el hígado, vejiga, páncreas, riñón, y leucemia mieloide. La correlación no significa que sea la causa, aun así alzan preocupación sobre el uso de un químico al cual parece ser que toda las formas de vida en el planeta tierra están expuestas.

Requisitos de la muestra

Orina: Se prefiere 10 ml de orina de la primera mañana antes de comer y beber.

Agua: Llene el recipiente de agua suministrado con el kit de prueba de glifosato en agua de 1/2 a 3/4 de su capacidad.

Volver

Descargables



Informe de resultados de ejemplo:

Informe de resultados de ejemplo en agua:


Download adobe reader Si no tiene el Adobe Acrobat Reader, puede descargarlo desde aquí