Perfil GPL-TOX


Información general

Estamos expuestos todos los días a cientos de químicos tóxicos a través de productos farmacéuticos, pesticidas, alimentos pre-empacados, productos del hogar y la contaminación ambiental. Ya que nos hemos expuesto a productos cargados con químicos y a químicos tóxicos en la comida, el aire, y el agua, nos hemos enfrentado a una taza acelerada de enfermedades crónicas tal como cáncer, enfermedades del corazón, síndrome de fatiga crónica, sensibilidad química, trastornos del espectro autista, TDA(H), trastornos inmunológicos, enfermedad de parkinson y enfermedad de alzheimer.

Debido a que la exposición a contaminantes ambientales se ha relacionado con muchas enfermedades crónicas, el Laboratorio Great Plains ha creado GPL-TOX, un perfil químico tóxico no metálico que detecta la presencia de 173 químicos tóxicos diferentes, incluidos pesticidas organofosforados, ftalatos, benceno, xileno, cloruro de vinilo, insecticidas piretroides, acrilamida, perclorato, fosfato de difenilo, óxido de etileno, acrilonitrilo y más. Este perfil también incluye Tiglylglycine (TG), un marcador de trastornos mitocondriales resultantes de mutaciones del ADN mitocondrial. Estas mutaciones pueden deberse a la exposición a sustancias químicas tóxicas, infecciones, inflamación y deficiencias nutricionales.

Ventajas del Perfil GPL-TOX

  • GPL-TOX analiza 173 contaminantes ambientales diferentes utilizando 18 metabolitos diferentes, todos de una sola muestra de orina.
  • GPL-TOX usa el poder de la espectrometría de masa avanzada (MS/MS), la cual es necesaria para poder detectar niveles bajos de ciertos marcadores genéticos, mitocondriales, y de químicos tóxicos que la espectrometría de masa convencional muy a menudo no encuentra.
  • GPL-TOX también incluye tiglilglicina, un marcador de daño mitocondrial, el cual es a menudo visto en el contacto crónico con químicos tóxicos.
  • GPL-TOX se combina perfectamente con nuestra prueba de ácidos orgánicos (OAT) y nuestra prueba de glifosato en el panel ENVIROtox. Este panel le ofrece pruebas integrales para evaluar la exposición a toxinas ambientales comunes y el daño que puede causar esta exposición, todo a un gran valor y todo a partir de una muestra de orina.
  • William Shaw, Ph.D., Director de laboratorio de The Great Plains Laboratory está certificado por la junta tanto en química clínica como en toxicología por la Junta Estadounidense de Química Clínica.

CONTAMINANTES AMBIENTALES ANALIZADOS POR GPL-TOX

Los ftalatos

Quizás el grupo más extendido de sustancias químicas tóxicas que se encuentran en nuestro medio ambiente. Los ftalatos se encuentran comúnmente en lociones para después del afeitado, aspirina, cosméticos, detergentes, alimentos calentados en microondas con cubiertas de plástico, medicamentos farmacéuticos orales, productos intravenosos preparados en bolsas de plástico, lacas para el cabello, insecticidas, repelentes de insectos, esmalte de uñas, quitaesmalte, productos para el cuidado de la piel, adhesivos. , explosivos, lacas, productos de limpieza, perfumes, revestimientos de papel, tintas de imprenta, vidrios de seguridad y barnices. Los ftalatos se han relacionado con daños reproductivos, función de los leucocitos deprimida y cáncer. También se ha descubierto que los ftalatos impiden la coagulación sanguínea, reducen la testosterona y alteran el desarrollo sexual en los niños. Los niveles bajos de ftalatos pueden feminizar el cerebro masculino del feto, mientras que los niveles altos pueden hiper-masculinizar el cerebro masculino en desarrollo.

Cloruro de vinilo

El cloruro de vinilo es un intermediario en la síntesis de muchos diferentes químicos comerciales, incluyendo el policloruro de vinilo (PVC). El contacto con el cloruro de vinilo puede causar depresión del sistema central nervioso, nausea, jaqueca, mareos, daño en el hígado, cambios degenerativos en los huesos, trombocitopenia, agrandamiento del bazo, y muerte.

Benceno

El benceno es un solvente orgánico muy común en el ambiente. El benceno es un producto de todas las fuentes de combustión, incluyendo el humo de cigarro, y es liberado por la desgasificación de materiales sintéticos. Es también un contaminante liberado por numerosos procesos industriales.

Pyrethrins

Las piretrinas se utilizan ampliamente como insecticidas. La exposición durante el embarazo duplica la probabilidad de autismo. Las piretrinas pueden afectar el desarrollo neurológico, alterar las hormonas, inducir cáncer y suprimir el sistema inmunológico.

Xilenos

Los xilenos (dimetilbencenos) son solventes encontrados no solamente en productos comunes como pinturas, lacas, pesticidas, fluidos de limpieza, combustible y gases de escape, pero también en perfumes y repelentes de insectos. Los xilenos de oxidan en el hígado y se enlazan con glicina antes de ser eliminados por la orina. Los niveles altos de xileno se pueden deber al uso de ciertos perfumes y repelentes de insectos. El contacto alto con el xileno crea un mayor estrés oxidativo, causando síntomas como nausea, vomito, mareo, depresión del sistema central nervioso, y la muerte. El contacto ocupacional es a menudo encontrado en laboratorios patológicos donde el xileno es usado para procesar tejidos.

Estireno

El estireno se utiliza en la fabricación de plásticos, en materiales de construcción y se encuentra en los gases de escape de los automóviles. El poliestireno y sus copolímeros se utilizan ampliamente como materiales de envasado de alimentos. Se ha informado de la capacidad del monómero de estireno para filtrarse desde los envases de poliestireno hasta los alimentos. La exposición ocupacional debido a la inhalación de grandes cantidades de estireno tiene un impacto adverso en el sistema nervioso central, causa problemas de concentración, debilidad muscular, cansancio y náuseas, e irrita las membranas mucosas de los ojos, la nariz y la garganta.

Organofosfatos

Los organofosfatos son unos de los grupos de sustancias más toxicas utilizadas en todo el mundo. Son muy a menudo usadas como armas bioquímicas y sustancias terroristas, pero son mucho más comúnmente utilizadas en formulaciones de pesticidas. Los organofosfatos son inhibidores de las enzimas colinesterasas, lo cual lleva a la sobre estimulación de las células nerviosas, causando sudoración, salivación, diarrea, comportamiento anormal, que incluye agresión y depresión. Los niños expuestos a los organofosfatos tienen más del doble de riesgo de desarrollar trastorno generalizado del desarrollo (TGD), un trastorno del espectro autista. Un estudio realizado en el área de San Francisco Bay encontró que en las áreas de plantación en California, los niños nacidos de madres quienes vivían a menos de 500 metros de los campos donde los pesticidas organoclorados eran usados más de 6 veces tenían más riesgo de desarrollar autismo que los niños de madres quienes no vivían cerca de esos campos. El riesgo de trastornos del espectro autista se aumenta con el libraje de organoclorados aplicados y disminuye con la distancia de los campos. El contacto maternal con organofosfatos ha sido asociado con varios resultados adversos incluyendo bebes prematuros y niños con alteración de los reflejos.

MTBE y ETBE*

Los MTBE y ETBE son aditivos en la gasolina que se usan para aumentar el octanaje. El contacto con estos compuestos es a menudo por contaminación de agua en el subsuelo, y la inhalación o contacto con la piel de gasolina o sus vapores y gases de escape. Se ha demostrado que el MTBE causa toxicidad hepática, renal y del sistema central nervioso, neuro-toxicidad periférica, y cáncer en animales. Ya que los metabolitos de estos compuestos son los mismos, el ETBE puede ser similarmente tóxico.

2, 4-Dicholorophenoxyacetic (2,4-D)

Un herbicida muy común que formaba parte del Agente Naranja, utilizado por los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam para aumentar la visibilidad de los aviones de guerra, al destruir la maleza y los cultivos. Se utiliza con mayor frecuencia en la agricultura en alimentos modificados genéticamente y como herbicida para el césped. La exposición a 2, 4-D a través de la piel o la ingestión oral se asocia con neuritis, debilidad, náuseas, dolor abdominal, dolor de cabeza, mareos, neuropatía periférica, estupor, convulsiones, daño cerebral y reflejos deteriorados. 2, 4-D es un disruptor endocrino conocido y puede bloquear la distribución de hormonas y causar degradación glandular.

difenil fosfato

Este es un metabolitos del retardante de llamas a base de organofosfato, trifenil fosfato (TPHP), el cual es utilizado en plásticos, equipo electrónico, barniz de uñas, y resinas. El TPHP puede causar interrupción endocrinal. Los estudios también han vinculado al THPH con problemas reproductivos y de desarrollo.

Acrilamida

La acrilamida se puede polimerizar para formar poliacrilamida. La poliacrilamida se utiliza en muchos procesos industriales como plásticos, envases de alimentos, cosméticos, esmaltes de uñas, tintes y tratamiento de agua potable. Los alimentos y el humo de los cigarrillos también son dos fuentes importantes de exposición. Se ha encontrado acrilamida en alimentos como papas fritas, papas fritas y muchos otros como espárragos, papas, legumbres, nueces, semillas, carne de res, huevos y pescado. La asparagina, que se encuentra en estos alimentos, puede producir acrilamida cuando se cocina a altas temperaturas en presencia de azúcares. Los niveles altos de acrilamida pueden elevar el riesgo de cáncer de un paciente. Además, se sabe que la acrilamida causa daño neurológico.

Perclorato

Este químico es utilizado en la producción de combustible para cohete, misiles, fuegos artificiales, bengalas, explosivos, fertilizantes, y cloro. Los estudios demuestran que el perclorato es a menudo encontrado en fuentes de agua. Muchas fuentes de alimentos también están contaminadas con perclorato. El perclorato puede interrumpir la habilidad de la tiroidea para producir hormonas. La EPA también ha catalogado al perclorato como un posible cancerígeno en los humanos. Los pacientes que resultan altos en perclorato pueden usar un sistema de tratamiento para agua a base de osmosis inversa para remover los químicos del agua.

1,3 Butadiene

Se trata de una sustancia química que se obtiene del procesamiento del petróleo. A menudo es un gas incoloro con un leve olor a gasolina. La mayor parte de esta sustancia química se utiliza en la producción de caucho sintético. El 1,3 butadieno es un carcinógeno conocido y se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Las personas que entran en contacto con el caucho, como los neumáticos de los automóviles, pueden absorber 1,3 butadieno a través de la piel. El aumento del uso de neumáticos viejos en la producción de patios de recreo y campos deportivos de caucho desmenuzado es bastante preocupante porque los niños y los atletas pueden estar expuestos a sustancias químicas tóxicas de esta manera.

Óxido de propileno

Este químico es utilizado en la producción de plásticos y es usado como fumigante. El oxido de propileno se utiliza para fabricar resinas de poliéster para las industrias textil y de construcción. También se le utiliza en la preparación de lubricantes, surfactantes y desemulsificadores de aceite. También ha sido utilizado como aditivo de alimentos, herbicida, microbicida, insecticida, fungicida y acaricida. El oxido de propileno es un probable cancerígeno humano.

1-Bromopropane (1-BP)

El 1-Bromopropano es un solvente orgánico utilizado en la limpieza de metales, Pegamento de espuma y en tintorería. Los estudios han demostrado que el 1-BP es una neurotoxina así como una toxina reproductiva. Los estudios indican que el contacto con 1-BP puede causar déficit sensorial y motriz. El contacto crónico puede llevar a funciones cognitivas disminuidas y daño al sistema central nervioso. El contacto agudo puede causar jaquecas.

Óxido de etileno

El oxido de etileno es utilizado en muchas diferentes industrias, incluyendo detergentes agroquímicos, farmacéuticos, y productos del cuidado personal. El oxido de etileno también es utilizado como agente esterilizante en caucho, plásticos y electrónicos. El contacto crónico con el oxido de etileno se ha determinado como mutageno en humanos. Varias agencias lo han reportado como cancerígeno. Los estudios en personas expuestas al oxido de etileno demuestran una incidencia más grande de cáncer de mama y leucemia. Se requiere de precaución con el oxido de etileno ya que es inodoro incluso en niveles tóxicos.

Acrilonitrilo

El acrilonitrilo es un líquido incoloro con un olor punzante. Es utilizado en la producción de fibras acrílicas, resinas y caucho. El uso de cualquiera de estos productos puede llevar al contacto con el acronitrilo. El humo de tabaco y cigarrillos son otras potenciales fuentes de contacto. EL contacto con el acrilonitrilo puede causar jaquecas, nausea, mareos, fatiga y dolores en el pecho. La unión europea ha catalogado al acrilonitrilo como cancerígeno.

Acroleína

La acroleína se usa comúnmente como herbicida para controlar malezas y algas sumergidas y flotantes en canales de riego. Los seres humanos están expuestos a la acroleína por vía oral (alimentos fritos, bebidas alcohólicas y agua), respiratoria (humo de cigarrillo y gases de escape de automóviles) y dérmica. Además, también hay generación endógena (metabolismo y peroxidación lipídica) de acroleína. Se ha sugerido que la acroleína desempeña un papel en varios estados patológicos que incluyen lesión de la médula espinal, esclerosis múltiple, enfermedad de Alzheimer, enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus y neuro, hepato y nefrotoxicidad. A nivel celular, la exposición a la acroleína tiene diversos efectos tóxicos, como la aducción de ADN y proteínas, el estrés oxidativo, la alteración de las mitocondrias, el daño de la membrana y la disfunción inmunológica.

EL GPL-TOX SE RECOMIENDA PARA LOS SIGUIENTES TRASTORNOS:

  • Enfermedad de Alzheimer
  • Esclerosis Lacteroclerosis (ALS)
  • Anorexia Nervosa
  • Trastorno de Ansiedad
  • Apraxia
  • Artritis
  • Asma
  • Déficit de atención (ADD)
  • Déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
  • Autismo
  • Trastornos autoinmunes
  • Desorden bipolar
  • Cáncer
  • Parálisis cerebral
  • Síndrome de fatiga crónica
  • Enfermedad de Crohn
  • Depresión
  • Trastorno del Desarrollo
  • Síndrome de Down
  • Epilepsia
  • Retraso en el Desarrollo
  • Fibromialgia
  • Enfermedades genéticas
  • Síndrome del intestino irritable
  • Discapacidad del aprendizaje
  • Trastorno mitocondrial
  • Esclerosis múltiple
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Exposiciones ocupacionales
  • Enfermedad de Parkinson
  • Neuropatía periférica
  • Esquizofrenia
  • Trastornos convulsivos
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Trastornos de tics
  • Síndrome de Tourette
  • Colitis ulcerosa

TRASTORNOS MITOCONDRIALES

El perfil GPL-TOX testa la tigilglicina (TG), uno de los marcadores más específicos de los trastornos mitocondriales resultantes de mutaciones del ADN mitocondrial. Estas mutaciones pueden resultar de la exposición a sustancias químicas tóxicas, infecciones, inflamación y deficiencias nutricionales. Las mitocondrias son importantes en todas las células del cuerpo, pero son especialmente importantes para los órganos que utilizan grandes cantidades de energía, como los músculos, el corazón y el cerebro. Las mitocondrias también tienen varias otras funciones importantes en la célula, incluida la síntesis de esteroides, la regulación del calcio, la producción de radicales libres y la inducción de apoptosis o muerte celular programada, todas las cuales están involucradas en la patogénesis de numerosos trastornos. El marcador utilizado en el perfil GPL-TOX indica disfunción mitocondrial al monitorear un metabolito que está elevado en la deficiencia mitocondrial de cofactores como NAD +, coenzimas que contienen flavina y coenzima Q10. Los trastornos asociados con la disfunción mitocondrial incluyen el autismo, la enfermedad de Parkinson y el cáncer.

METABOLITOS DE CONTAMINANTES EXAMINADOS POR GPL-TOX

2-Methylhippuric Acid (2MHA), 3-Methylhippuric Acid (3MHA), 4-Methylhippuric Acid (4MHA)

Son metabolitos de xilenos, disolventes encontrados en pinturas, lacas, productos de limpieza, pesticidas y gasolina. La exposición a los xilenos genera isómeros de ácido metilhipúrico. Evitar / reducir la exposición a estas sustancias.

Cisteína N-fenil acetilo (NAP)

NAP es un metabolito del benceno. El benceno es un solvente que está muy extendida en el medio ambiente. Se encuentra en el humo del cigarrillo y la gasolina, y es un subproducto de todos los tipos de combustión de escape, incluyendo vehículos de motor. El tratamiento consiste en la eliminación de las fuentes de exposición.

Ácido fenilglioxílico (PGO)

La exposición a estireno ambiental puede aumentar ligeramente fenilglioxílico y ácido mandélico. Reducir la exposición al eliminar el uso de envases de plástico y espuma de poliestireno para cocinar, recalentar, comida y bebida. Eliminación de estireno puede ser acelerada por la suplementación con glutatión y la cisteína N-acetil (NAC).

2-Hydroxyisobutyric Acid (2HIB)

Ácido 2-hidroxiisobutírico se forma endógenamente como un producto de la degradación de aminoácidos de cadena ramificada y la cetogénesis. Este compuesto es también el principal metabolito de potenciadores de octanaje de la gasolina, tales como MTBE y ETBE. Los niveles elevados indican la exposición ambiental y valores muy altos han sido reportados en trastornos genéticos.

Monoetil ftalato (MEP)

MEP de ftalato de dietilo es el metabolito más abundante ftalato encontrado en la orina. Dietil ftalato se usa en productos de plástico. Los valores elevados indican exposición de varias fuentes posibles. Eliminación de los ftalatos se puede acelerar mediante tratamiento sauna.

Dimetilfosfato (DMP) y dietilfosfato (DEP)

DMP y DEP son los principales metabolitos de muchos pesticidas organofosforados. Reducir la exposición por el consumo de alimentos orgánicos y evitar el uso de pesticidas en su hogar o jardín. Vivir cerca de zonas agrícolas o campos de golf y zonas rociadas regularmente con pesticidas aumentará la exposición. Eliminación de organofosfatos se puede acelerar mediante tratamiento sauna.

3-fenoxibenzoico Acid (3PBA)

Ácido 3-fenoxibenzoico es un metabolito de insecticidas piretroides. Eliminación se puede acelerar mediante tratamiento sauna.

Ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D)

2,4-D fue un ingrediente en el Agente Naranja, y se utiliza con mayor frecuencia en la agricultura de los alimentos modificados genéticamente, y como herbicida para el césped. Reducir la exposición por el consumo de alimentos orgánicos y evitar el uso de pesticidas en su hogar o jardín.

Tiglylglycine (TG)

TG es un marcador de la disfunción mitocondrial. Las mutaciones del ADN mitocondrial pueden resultar de la exposición a productos químicos tóxicos, infecciones, inflamación, y deficiencias nutricionales.

N-acetil-S- (2-carbamoiletilo) -cisteına

NAE es un metabolito de la acrilamida, que se desintoxica a través de un proceso de dos pasos. En primer lugar acrilamida es metabolizado por el citocromo P450. En segundo lugar se conjuga con glutatión con el fin de que sea más soluble en agua. La acrilamida se utiliza en muchos procesos industriales, tales como plásticos, envases de alimentos, cosméticos, esmalte de uñas, tintes y tratamiento de agua potable. Los altos niveles de acrilamida pueden elevar el riesgo de cáncer de un paciente y causar daños neurológicos. La suplementación con glutatión puede ayudar en la eliminación de este compuesto.

difenil fosfato

Este es un metabolitos del retardante de llamas a base de organofosfato, trifenil fosfato (TPHP), el cual es utilizado en plásticos, equipo electrónico, barniz de uñas, y resinas. El TPHP puede causar interrupción endocrinal. Los estudios también han vinculado al THPH con problemas reproductivos y de desarrollo.

Perclorato

El perclorato se utiliza en la producción de combustible para cohetes, misiles, fuegos artificiales, bengalas, explosivos, fertilizantes, y la lejía. Los estudios demuestran que el perclorato se encuentra a menudo a contaminar el suministro de agua y las fuentes de alimentos. Se puede interrumpir la capacidad del tiroides para producir hormonas. La EPA también ha marcado el perclorato un carcinógeno humano probable. Los pacientes con alto contenido de perclorato pueden utilizar un sistema de tratamiento de agua de ósmosis inversa para eliminar el perclorato.

N-acetilo (3,4-dihidroxibutil) Cisteína (BDAN)

BDAN es un metabolito de 1,3 butadieno, que es evidente de la exposición al caucho sintético, tal como neumáticos. 1,3 butadieno es un carcinógeno conocido, y se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Los individuos que entran en contacto con caucho, tales como neumáticos de automóviles, podrían absorber 1,3 butadieno a través de la piel.

N-Acetil (2, Hydroxypropl) Cisteína (NAHP)

NAHP es un metabolito de óxido de propileno que se utiliza en la producción de plásticos y como fumigante. También se utiliza en la preparación de lubricantes, tensioactivos, y desemulsionantes de aceite y como un aditivo alimentario, un herbicida, un microbicida, un insecticida, un fungicida y un acaricida. El óxido de propileno es un probable carcinógeno humano.

N-Acetil (propil) Cisteína (NAPR)

NAPR es un metabolito de 1-bromopropano. La exposición crónica puede conducir a la disminución de la función cognitiva y deterioro del sistema nervioso central. La exposición aguda puede causar dolores de cabeza.

Acid mercaptúricos 2-hidroxietilo (HEMA)

De HEMA es un metabolito de óxido de etileno, que se utiliza en la producción de productos agroquímicos, detergentes, productos farmacéuticos, y productos de cuidado personal. La exposición crónica al óxido de etileno se ha determinado que es mutagénico para el ser humano. De HEMA es también un metabolito de cloruro de vinilo y halopropano, que se utilizan en muchos procesos químicos comerciales, tales como encolado de espuma, limpieza en seco, y en la producción de disolventes. La suplementación con glutatión debe ayudar en el proceso de desintoxicación de estos productos químicos.

N-acetilo (2-cianoetil) Cisteína (NACE)

NACE es un metabolito de acrilonitrilo, que se utiliza en la producción de fibras acrílicas, resinas y caucho. El acrilonitrilo es metabolizado por el citocromo P450 y después conjugado con glutatión. La suplementación con glutatión debe ayudar en la desintoxicación de acrilonitrilo.

N-acetil-S- (3-hidroxipropil) -L-cisteína (3-HPMA)

3-HPMA es un metabolito de la acroleína. La acroleína se usa comúnmente como herbicida para controlar malezas y algas en canales de riego. Los seres humanos están expuestos a la acroleína por vía oral (alimentos fritos, bebidas alcohólicas y agua), respiratoria (humo de cigarrillo y gases de escape de automóviles) y dérmica. A nivel celular, la exposición a la acroleína tiene diversos efectos tóxicos, como la aducción de ADN y proteínas, el estrés oxidativo, la alteración de las mitocondrias, el daño de la membrana y la disfunción inmunológica. Se recomienda como tratamiento la suplementación con N-acetilcisteína (NAC) o glutatión (GSH).

Requisitos de la muestra

REQUISITOS DE LA MUESTRA 10 mL de la primera orina de la mañana, antes de ingerir alimentos o bebidas. El ayuno de 24 horas puede aumentar la excreción de sustancias químicas tóxicas del tejido adiposo.

RECOMENDACIONES PARA DESINTOXICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Si usted o un paciente se sometieron a un perfil GPL-TOX y / o una prueba de glifosato y encontraron niveles moderados a altos de cualquier compuesto, hay cosas que puede hacer para ayudar a su cuerpo a eliminar las toxinas y prevenir exposiciones futuras. Los primeros pasos para reducir la cantidad de toxinas presentes en el cuerpo son cambiar a comer solo alimentos orgánicos y beber agua que tenga toxinas comunes, incluidos los pesticidas filtrados. La mayoría de los cultivos alimentarios convencionales están expuestos a dosis cada vez mayores de pesticidas y herbicidas, y al cambiar a orgánicos evitará la exposición a cientos de estos tóxicos. Muchos de estos productos químicos también han contaminado nuestro suministro de agua. Es importante instalar un sistema de filtración de agua de alta calidad en el hogar que los elimine y hay varias opciones disponibles.

El siguiente paso para evitar la exposición posterior es cambiar los productos que usa a diario - de envases de alimentos y bebidas de belleza y productos de limpieza. En lugar de utilizar botellas de plástico y envases de alimentos, cambiar a vidrio o metal. Nunca comida de microondas en recipientes de plástico o de espuma de poliestireno y no tome bebidas calientes de plástico o de espuma de poliestireno tazas. Asegúrese de que sus champús, jabones, lociones y otros productos de belleza están libres de ftalatos. Use productos de limpieza a base de ingredientes naturales o hacer su propia casa.

Para eliminar las toxinas del cuerpo, es muy recomendable el ejercicio y el uso de saunas, especialmente la terapia de sauna de infrarrojos para librar a muchos productos químicos a través del sudor. sauna infrarroja es superior a la sauna convencional porque llega más profundamente en el cuerpo, aumentando la circulación en los vasos sanguíneos, y haciendo que el cuerpo comienza a liberar muchos de los productos químicos almacenados en la grasa corporal.

Hay dos suplementos que son particularmente útiles para ayudar a la desintoxicar cuerpo. El primero es el glutatión, cisteína o su precursor N-acetilo. El glutatión es una de las moléculas más comunes utilizados por el cuerpo para eliminar los productos químicos tóxicos. Si usted está constantemente expuesto a sustancias tóxicas sus tiendas de glutatión podrían agotarse. El segundo suplemento es vitamina B3 (niacina). Algunos no pueden disfrutar de la descarga que puede suceder cuando se toma niacina, sin embargo, este es el lavado de la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que es útil en el proceso de desintoxicación. Si sensible a la descarga, comenzar con la dosis más baja recomendada y trabajar desde allí.

Volver

Descargables



Informe de resultados de ejemplo:

Folleto:


Download adobe reader Si no tiene el Adobe Acrobat Reader, puede descargarlo desde aquí