Organic Acids Test
Introducción
El test de ácidos orgánicos (OAT) ofrece una imagen metabólica exhaustiva de la salud general del paciente con más de 70 marcadores. Proporciona una evaluación precisa de la levadura intestinal y bacterias. Los niveles anormalmente altos de estos microorganismos pueden causar o empeorar los trastornos de conducta, hiperactividad, trastornos del movimiento, la fatiga y la función inmunológica. Muchas personas con enfermedades crónicas y trastornos neurológicos, a menudo excretan varios ácidos orgánicos anormales en la orina. La causa de estos altos niveles podría incluir el uso oral de antibióticos, las dietas altas de azúcar, deficiencias inmunitarias, infecciones adquiridas, así como factores genéticos.
Esta prueba de ácidos orgánicos también incluye marcadores de los niveles de vitaminas y minerales, estrés oxidativo, de los niveles de neurotransmisores, y por otro lado, es el único OAT que incluye marcadores de oxalatos, los cuales tienen una alta correlación con numerosas enfermedades crónicas.
Cuando se detectan anormalidades en los resultados del test de Ácidos Orgánicos se recomiendan tratamientos que en base a suplementos, tales como vitaminas y antioxidantes, o bien modificación de la dieta. Tanto los pacientes, como los profesionales de la salud han notado mejoras significativas con los tratamientos, como por ejemplo: Disminución de la fatiga, normalización de la función intestinal, aumento del nivel de energía y estado de alerta, aumento de la concentración, mejora de las habilidades verbales, menor hiperactividad y/o disminución de dolor abdominal. Se recomienda realizar este test como prueba inicial para poder entender mejor las áreas comprometidas del paciente.
Requisitos de la muestra
10 ml. de la primera orina de la mañana, se sugiere antes de beber o comer ningún alimento. Conviene evitar comer manzanas, uvas (incluidas las pasas), peras, arándanos y sus zumos 48 horas antes a la recolección de la muestra. Evitar arabinogalactano, equinácea, hongos reishi, y los suplementos de ribosa al menos 12 horas antes de la recolección.
Tiempo en obtener los resultados:
12 díasLISTA DE ANALITOS:
Nutricionales:
- Citramálico
- 5-hidroximetil-2-furóico
- 3-oxoglutárico
- Furano-2,5-dicarboxílico
- Furancarboniglicina
- Tartárico
- Arabinosa
- Carboxicítrico
- Tricarbalílico
- 2-hidroxifenilacético
- 4-hidroxifenilacético
- 4-hidroxibenzoico
- 4-Hidroxihipúrico
- Hipúrico
- 3-indolacético
- Succínico
- HPHPA (marcador de clostridia)
- 4-Cresol (C. di cile)
- DHPPA (bacterias beneficiosas
- Glicérico
- Glicólico
- Oxálico
- Láctico
- Pirúvico
- 2-hidroxibutírico
- Fumárico
- Málico
- 2-oxoglutárico
- Aconítico
- Cítrico
- Ácido Homovanílico (HVA)
- Ácido Vanililmandelic (VMA)
- Proporción HVA/VMA
- 5-hidroxi-indolacético (5-HIAA)
- Quinolínico
- Quinurénico
- Proporcion quinolínico /5-HIAA
- Uracilo
- Timina
- 3-hidroxibutírico
- Acetoacético
- 4-hidroxibutírico
- Etilmalónico
- Metilsuccínico
- Adípico
- Subérico
- Sebácico
- Metilmalónico (vitamina B12)
- Piridóxico (vitamina B6)
- Pantoténico (vitamina B5)
- Glutárico
- Ascórbico (vitamina C)
- 3-hidroxi-3-metilglutárico
- N-acetilcisteína
- Metilcítrico
- Piroglutámico
- Orótico
- 2-hidroxihipúrico
- 2-hidroxisovalérico
- 2-Oxoisovalérico
- 3- metil-2-oxovalérico
- 2-Hidroxiisocaproico
- 2-oxoisocaproico
- 2-oxo-4-metiolbutírico
- Mandélico
- Feniláctico
- Fenilpirúvico
- Homogentísico
- 4-Hidroxifeniláctico
- N-acetil-aspártico
- Malónico
- 3-metilglutárico
- 3-hidroxiglutárico
- 3-metilglutacónico
- Fosfórico
- Creatinina